
De acuerdo con Banco base, las presiones a la baja para el oro también provinieron de sesiones con una mínima volatilidad y aversión al riesgo, lo cual generó una menor demanda por activos libres de riesgo.
En contraparte, el fortalecimiento del precio de los hidrocarburos impulsó el valor de las divisas de economías emergentes debilitando relativamente al dólar, haciendo los metales más atractivos como activos de inversión y más asequibles para los participantes del mercado que sostienen otra divisa diferente al dólar.
Así, la plata mostró un retroceso semanal de 2.11 por ciento, al ubicarse en 17.10 dólares por onza, mientras que el cobre terminó con una pérdida semanal de 3.93 por ciento, al ubicarse en cuatro mil 636 dólares por tonelada métrica.
Ello, debido a la caída en las importaciones y exportaciones de China, de 10.9 y 1.8 por ciento en términos anuales, respectivamente, durante el mes de abril, así como en la caída en la producción industrial de Alemania de 1.3 por ciento, tercer mayor consumidor de cobre del mundo, durante el mes de marzo.
Asimismo, un incremento en las preocupaciones sobre la demanda del metal, el fortalecimiento del dólar, lo cual genera que los commodities sean menos atractivos como activos de inversión, pues se vuelven menos asequibles para los participantes del mercado que sostienen otra divisa.
Por su parte, el hierro cayó 6.43 por ciento, al ofrecerse en 54.54 dólares por tonelada métrica, en tanto que el plomo perdió 2.61 por ciento, al ofertarse en mil 708 dólares por tonelada métrica.
En el mercado energético internacional, el crudo Brent incrementó 3.52 por ciento, al quedar en 46.25 dólares por barril, y el West Texas Intermediate (WTI) subió 3.52 por ciento, y se vendió en 46.25 dólares por tonel. oro