
Wall Street cerró hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,31 % arrastrado por una nueva caída del precio del petróleo en los mercados internacionales.
Los operadores en el parqué neoyorquino optaron por las ventas arrastrados por una nueva caída del petróleo, ante la falta de confianza sobre un pacto entre los principales productores mundiales que corrija el exceso de oferta que satura el mercado.
El barril de Texas, de referencia en el país, cayó un 2,96 % y cerró en Nueva York en 35,70 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, bajó en Londres un 2,32 % hasta 37,79 dólares.
Los analistas coincidieron en atribuir los descensos, que se suman a la fuerte caída del crudo acumulada la semana pasada, al escepticismo en el mercado sobre un posible acuerdo en la reunión de Doha que se celebrará el próximo 17 de abril.
Los precios del llamado "oro negro" están cayendo progresivamente desde el segundo semestre de 2014 por un exceso de oferta en el mercado.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ha negado, de momento, a reducir sus cuotas de producción, pero si la caída continúa aguando la fiesta tocará tomar medidas de excepción.
La del lunes también fue la primera sesión desde la revelación de los "Papeles de Panamá".
Wall Street pareció reservarse su opinión o al menos pedir más tiempo para digerirla, según los analistas, como Bob Pisani, que dijo a la cadena financiera CNBC que de momento no había huella en el parqué de la investigación periodística internacional sobre evasión fiscal. EFE
Aunque las acciones han recuperado la mayor parte de sus pérdidas acumuladas en el año, los inversionistas son un poco pesimistas sobre el mercado en el corto plazo, en especial antes de la temporada de reportes trimestrales, que extraoficialmente da inicio la semana próxima con los resultados de la compañía minera Alcoa.
Se prevé que las utilidades de las compañías que cotizan en el S&P 500 bajarán 8,5% en comparación con hace un año, según la firma especializada FactSet. La mayor parte de esa declinación corresponde a compañías del sector del gas y el petróleo.
Lo anterior a pesar de la continua publicación de informes económicos positivos del gobierno federal, como las cifras sobre empleos y manufacturas difundidas la semana pasada.
"Aunque los fundamentos económicos son buenos, continúa siendo muy negativo el ánimo de los inversionistas", dijo Samantha Azzarello, estratega de mercados globales en la firma J.P. Morgan Funds.
Los bonos tuvieron una ligera alza de precio. El rendimiento del certificado del Tesoro a 10 años bajó de 1,77% a 1,76%.
El oro bajó 4,20 dólares y terminó en 1.219,30 dólares la onza. News from The Associated Press
Cierre | Máximo | Mínimo | Var. | Var % | Hora | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
17.737,00 | 17.806,38 | 17.710,67 | -55,75 | -0,31 | 15:36:13 | ||
4.511,70 | 4.533,43 | 4.503,65 | -20,38 | -0,45% | 16:15:00 | ||
4.891,80 | 4.917,75 | 4.885,17 | -22,75 | -0,46% | 16:15:00 | ||
2.066,13 | 2.074,02 | 2.062,57 | -6,65 | -0,32 | 15:00:45 | ||
14,12 | 14,24 | 13,66 | +1,02 | +7,79 | 15:14:54 | ||
6.257,59 | 6.290,09 | 6.249,01 | -30,73 | -0,49 | 15:36:13 | ||
7.816,99 | 7.929,74 | 7.808,22 | -70,78 | -0,90 | 15:36:13 | ||
668,34 | 672,21 | 664,83 | -2,70 | -0,40 | 15:36:13 | ||
10.183,00 | 10.234,17 | 10.168,78 | -36,96 | -0,36 | 16:57:57 | ||
2.226,21 | 2.244,54 | 2.224,38 | -7,19 | -0,32 | 16:59:57 | ||
1.371,24 | 1.376,66 | 1.371,13 | -3,03 | -0,22 | 16:03:00 | ||
1.222,39 | 1.226,37 | 1.220,07 | +2,66 | +0,22 | 16:03:00 | ||
1.109,44 | 1.120,46 | 1.108,29 | -9,21 | -0,82 | 15:01:31 | ||
1.355,61 | 1.355,61 | 1.355,61 | 0,00 | 0,00% | 15/02 | ||
917,12 | 919,72 | 915,25 | -2,21 | -0,24 | 15:36:00 | ||
2.787,7810 | 2.787,7810 | 2.787,7810 | 0,0000 | 0,00 | 16:10:00 |