
* Una reunión de los países productores en Doha el 17 de abril tendrá como resultado un acuerdo para congelar el bombeo, dijeron la gobernadora de Kuwait ante la OPEP y dos fuentes.
* La viceministra de Petróleo de Irán dijo que Teherán no congelaría la producción para alcanzar niveles de exportaciones de crudo previos a las sanciones de las potencias occidentales.
* Irán es el segundo mayor exportador dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y el cuarto mayor productor mundial.
* La semana pasada, un príncipe saudí fue citado diciendo que el reino no se sumaría al acuerdo sin la participación de Irán.
* El crudo Brent subió 18 centavos, a 37,87 dólares por barril, tras tocar un mínimo en un mes de 37,27 dólares. En tanto, los futuros del referencial del crudo en Estados Unidos ganaron 19 centavos y cerraron a 35,89 dólares, luego tocar un máximo 36,15 dólares.
* Más temprano, el contrato en Estados Unidos cotizó en 35,24 dólares, el mínimo desde el 4 de marzo, en medio de temores sobre datos de inventarios por parte del Instituto Americano del Petróleo (API), a conocerse a las 2030 GMT, que mostrarían que las existencias habrían alcanzado un récord por octava semana consecutiva.
* El petróleo mexicano de exportación tuvo un retroceso de 30 centavos al venderse en 27.62 dólares por barril, respecto a al sesión pasada, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
* Los precios del barril se mantienen cerca de un 40 por ciento por sobre los mínimos de 12 años registrados a mediados de febrero, aunque el repunte se ha desvanecido desde el escepticismo que rodeó al mercado a partir de la semana pasada sobre el plan de congelamiento de la producción. Reuters