martes, 5 de abril de 2016

Peso tiene día de pérdidas

México, 5 Abr (Notimex).- El peso mexicano se depreció 1.29 por ciento o 22.55 centavos, al venderse en alrededor de 17.71 pesos por dólar y alcanzar un máximo de 17.7747 pesos durante la mañana.

Banco Base destacó que en la jornada, los mercados financieros a nivel global estuvieron enmarcados por la aversión al riesgo y por pérdidas generalizadas, debido a que continuaron las presiones negativas sobre los precios del petróleo.

A ello se sumaron los comentarios poco alentadores para la economía global por parte de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, abundó.

El grupo financiero señaló que a su vez el West Texas Intermediate (WTI) tocó un mínimo de 35.24 dólares por barril, nivel no visto en un mes, ante la expectativa de que los inventarios de crudo en Estados Unidos (que serán publicados mañana) muestren un incremento durante la semana pasada.

Precisó que los precios del crudo encontraron una tendencia a la baja durante las últimas dos semanas, por la posibilidad de que los principales productores de crudo a nivel global no lleguen a ningún acuerdo para frenar el crecimiento de la oferta el próximo 17 de abril.

El WTI cerró con un avance de 0.64 por ciento, al cotizar en 35.93 dólares por barril, luego de que la representante de Kuwait en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Nawal Al-Fuzaia, comentara que si habrá un acuerdo para limitar el crecimiento de la producción.

Asimismo, refirió que Christine Lagarde destacó riesgos para el crecimiento económico global, provenientes de una desaceleración económica en China, menores precios de las materias primas y la expectativa de condiciones financieras más restrictivas en algunos países.

Base previó que la próxima semana, el FMI publicará la actualización de las Perspectivas para la economía Mundial 2016, donde es probable que se ajusten a la baja las proyecciones de crecimiento global en vista de la desaceleración del crecimiento durante los últimos seis meses.

En ese sentido, el dólar libre se vendió en un precio máximo de 18.05 pesos, con una ganancia de 27 centavos respecto a la jornada de ayer, y se compró en un mínimo de 17.20 pesos en bancos de la Ciudad de México.