
La jornada se caracterizó por un incremento de la volatilidad cambiaria, como consecuencia de la incertidumbre con respecto al crecimiento económico global, los movimientos del precio del petróleo y la publicación de la minutas de política monetaria de la Reserva Federal, refiere Banco Base.
Expuso que durante la mañana de este miércoles, el tipo de cambio subió a un máximo de 17.8485 pesos por dólar, luego de que la mayoría de las divisas de economías emergentes perdiera terreno durante las primeras horas del día.
Ello, por un deterioro en las expectativas de crecimiento a nivel global, tema que se tratará el próximo 12 de abril con la actualización de las previsiones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El grupo financiero detalla que a pesar de la debilidad inicial del mercado, el peso comenzó a recuperar terreno durante la mañana con la publicación de los datos semanales de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA).
Las cifras mostraron una caída de los inventarios de petróleo de 4.94 millones de barriles, mayor demanda por gasolina durante las últimas cuatro semanas y una caída de la producción de crudo.
Banco Base destaca que tras los datos de la EIA a las 09:30 horas, el peso recuperó 17 centavos en poco más de una hora.
Ya por la tarde, continúa, las minutas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) correspondientes a la reunión del 16 de marzo mostraron un contenido menos acomodaticio de lo anticipado.
En dicha reunión, un par de miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) consideraron apropiado subir el objetivo para la tasa de referencia en 25 puntos base.
En su opinión, la falta de unanimidad en la decisión de marzo eleva la probabilidad de una modificación a la tasa de fondos federales entre las reuniones del 27 de abril y el 15 de junio, en particular si los datos económicos hacia adelante son positivos para la economía estadounidense.
Así, el dólar libre cerró la jornada con un ligero descenso de cinco centavos respecto a la jornada previa, al venderse en bancos de la Ciudad de México en un precio máximo de 18.00 pesos, y se adquirió en un mínimo de 17.17 pesos. Yahoo Finanzas