lunes, 4 de abril de 2016

El crudo sigue cayendo al desvanecerse una congelación de la oferta

El petróleo cerró de nuevo en baja este lunes en Nueva York con el mercado desalentado ante la falta de interés de Arabia Saudí, Rusia e Irán de tomar medidas contra la sobreoferta de crudo.

El barril de "light sweet crude" (WTI) para mayo perdió 1,09 dólares a 35,70.

En Londres el barril de Brent para junio bajó 98 centavos a 37,69 dólares.

Este lunes, la mezcla mexicana de exportación retrocedió 1.04 dólares, al venderse en 27.92 dólares por barril, en comparación con el viernes pasado, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Los analistas atribuyen la caída de precios, que ya fue muy fuerte el viernes, al pesimismo sobre la reunión que celebrarán la semana próxima en Doha los países de la Opep y otros grandes exportadores mundiales.

La reunión fue organizada por Catar para intentar pactar, al menos un congelamiento de producción que empiece a mitigar la sobreoferta que desde hace mas de un año y medio mantiene al crudo en sus niveles más bajos en años.

Esa reunión había despertado expectativas positivas las que comenzaron a disiparse el viernes cuando Arabia Saudí dijo que el congelamiento no será posible a menos que se sume Irán.

El ministro iraní del Petróleo Bijan Namdar Zanganeh dijo el domingo que las exportaciones de crudo de su país superan los 2 millones de barriles diarios gracias a que cesaron en enero las sanciones económicas que se le habían impuesto por su programa nuclear.

Rusia, uno de los gigantes del petróleo, tampoco ayudó al mercado al informar que su producción de marzo fue de 10,91 millones de barriles diarios; la cantidad más alta en 30 años.

"Al igual que los demás productores, las compañías rusa se adaptan a los precios bajos y trabajan duro para mantener sus volúmenes", dijo Tim Evans, de Citi.

"Como ocurre desde hace un año y medio todos quieren que los demás recorten su producción, pero nadie está dispuesto a reducir la suya" ironizó Matt Smith, de la firma ClipperData.

"Las expectativas de un (congelamiento de la producción) se están desvaneciendo y con ellas la suba de precios que habían provocado" dijo Bart Melek, de TD Securities Yahoo Finanzas España

Complemento Reuters

* Irán seguirá aumentado la producción y las exportaciones de crudo hasta que alcance la posición de mercado de la que gozaba antes de que se le impusieran sanciones internacionales por su programa nuclear, dijo el ministro del Petróleo, Bijan Zanganeh, citado por la agencia de noticias semioficial Mehr.

* Arabia Saudita, que lideró una propuesta inicial en febrero para que los productores limitaran la producción, dijo la semana pasada que no se unirá a esfuerzo alguno para ellos, a menos que Irán también participe, mientras que Rusia informó que alcanzó su mayor nivel de producción en 30 años.

* Eso ha proyectado dudas sobre la capacidad de los mayores exportadores de crudo del mundo para alcanzar un acuerdo cuando se reúnan en Doha este mes para discutir cómo alinear mejor la oferta y la demanda global.

* Los precios del petróleo han caído más de 65 por ciento desde mediados de 2014, cuando la creciente producción de esquisto en Estados Unidos y la oferta desde dentro y fuera de la OPEP crearon uno de los mayores superávits de crudo de tiempos modernos.

* La producción de petróleo en Estados Unidos está resultando más resiliente a los precios bajos de lo que muchos esperaban, pese a grandes reducciones en actividades de perforación en busca de nuevas reservas, así como de un aumento en las bancarrotas de empresas petroleras.