
Sin embargo, a pesar de terminar en positivo, la apertura del mercado español fue bajista, con un retroceso próximo al 1 % en los primeros compases de la sesión.
Así, la Bolsa española se desprendía de gran parte de las ganancias que había sumado el viernes anterior, después de subir el 1,62 %.
En esos momentos, la Bolsa de Tokio cerraba con un retroceso del 0,44 %, aunque Shanghái ascendía el 1,64 %, en la sesión en la que se conoció que el IPC del gigante asiático subió el 2,3 % interanual en marzo, lo mismo que en el mes anterior.
Poco después, y antes de cumplirse la primera hora de negociación en los mercados europeos, la banca española se fijó en su hermana italiana, que parecía dar por hecho la creación del "banco malo" y registraba alzas del 10 %.
Así, Milán y Madrid pasaron desde terreno negativo a avances por encima del 1 % en unos minutos, y es que ambos parqués sufren, para bien o para mal, el fuerte peso de su sector financiero.
De esta manera, la Bolsa española crecía el 1,10 % a mediodía, por encima de los 8.500 puntos.
La apertura alcista de Wall Street ayudó a la Bolsa española a mantener las ganancias a final de sesión.
Así, con la prima de riesgo en 143 puntos básicos, el IBEX 35 ha subido el 0,83 % y ha cerrado en 8.497,60 puntos.
En el Viejo Continente, con el euro a 1,141 dólares, Milán ha sido la que más ha ganado, el 1,25 %, seguida de Fráncfort, que ha avanzado el 0,63 %; el índice Euro Stoxx 50, el 0,42 %; y París, el 0,22 %, mientras que Londres ha sido la única que ha terminado en negativo, al caer el 0,07 %.
De vuelta a España, de los grandes valores del IBEX 35, Banco Santander ha sido el que más ha subido, el 1,86 %, seguido de Repsol, el 1,41 %; BBVA, el 1 % e Iberdrola, el 0,62 %, mientras que Inditex ha bajado el 0,14 % y Telefónica, el 0,03 %.
ArcelorMittal ha liderado las ganancias del selectivo nacional, después de revalorizarse el 7,74 %, mientras que Mediaset ha encabezado las pérdidas, tras ceder el 0,34 %. EFECOM EFE