lunes, 18 de abril de 2016

Bolsa de Madrid, Análisis: El IBEX inicia la semana cerca a los 8.900 puntos

Madrid, 18 abr (EFECOM).- La Bolsa española ha logrado subir hoy el 0,35 % y se ha quedado a las puertas de los 8.900 puntos (8.881,60) contagiada de la tendencia positiva de Wall Street, y a pesar del importe retroceso que registró el precio del crudo durante casi toda la jornada.

En concreto, el barril de petróleo Brent -el de referencia en Europa- pasó a venderse esta mañana por debajo de los 41 dólares, frente a los casi 43 en los que cerró la sesión anterior, lo que provocó que al inicio de la sesión bursátil de hoy, el mercado nacional cediera casi el 2 %.

El crudo caía con mucha fuerza después de que los países productores de petróleo y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no pudieran llegar ayer a un acuerdo para congelar la producción.

Como consecuencia del no entendimiento entre los exportadores, el oro negro se hundió esta mañana, y con él se llevó a las principales bolsas mundiales que, como habitualmente, van paralelas a su cotización.

A ello se sumaba la mala sesión en la Bolsa de Tokio, que había perdido el 3,4 %, por el petróleo y los terremotos que se han sucedido en los últimos días en el país nipón.

Pese a un inicio de jornada pésimo, la paulatina recuperación del precio del petróleo -42 dólares a mediodía- hizo emerger a la Bolsa española, que a media sesión pasó del nivel de los 8.600 puntos en el que se había situado en la apertura, hasta recuperar los 8.800.

También echaban una mano las Bolsas europeas, que reducían sus pérdidas en mayor medida que el IBEX 35.

Aunque el salvavidas al que se aferró el selectivo nacional fue Wall Street, que a pesar del hundimiento generalizado en los parqués mundiales, abrió al alza y contagió de optimismo a las plazas continentales, que han terminado la jornada en terreno positivo.

En concreto, con la prima de riesgo en 133 puntos básicos, la Bolsa española ha avanzado el 0,35 % al cierre y se ha colocado en 8.881,60 puntos.

En el Viejo Continente, con el euro a 1,132 dólares, Fráncfort ha sido la plaza con mayores ganancias, el 0,78 %. Le ha seguido Milán, con el 0,55 %; París, con el 0,26 %; y Londres, con el 0,15 %.

De vuelta a España, de los grandes valores del IBEX 35, a excepción de Telefónica, que ha retrocedido el 1,76 %, el resto de valores ha terminado al alza, encabezados por Banco Santander, que ha ganado el 1,70 %; BBVA, el 0,64 %; Repsol, el 0,48 %; Inditex, el 0,45 %; e Iberdrola, el 0,34 %.

Los expertos han atribuido la caída de Telefónica al temor que existe en el mercado a que el Regulador de la Competencia británico no dé el visto bueno al cierre de la venta de O2.

La compañía con más ganancias del selectivo nacional ha sido Indra, que ha avanzado el 4,60 %; en tanto que CaixaBank ha sido la que más ha cedido, al hacerlo el 2,99 %.

En el caso de Caixabank, este descenso se produce después de que la entidad haya lanzado una oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre el Banco Portugués de Inversión (BPI). EFECOM