miércoles, 3 de febrero de 2016

Bancos italianos sufren caída bursátil pese a acuerdo sobre créditos

Roma, 3 Feb (Notimex).- Los títulos de los bancos italianos han registrado pérdidas al iniciar febrero, pese al reciente acuerdo con la Comisión Europea que permitirá al gobierno de Italia ayudar a las instituciones financieras con créditos morosos.

Este miércoles, el principal indicador de la Bolsa de Valores de Milán, el Ftse Mib, cerró con una caída del 2.85 por ciento, lo que llevó a la capitalización de esa plaza a los mismos niveles de agosto de 2013, arrastrada por el desplome de los títulos bancarios.

El Banco Popolare registró un descenso del 10.02 por ciento, mientras Banca Ubi cayó 8.99 por ciento y Banca Popolare dell'Emilia-Romagna bajó 8.28 por ciento.

Durante la jornada, las cotizaciones de esas tres instituciones debieron ser congeladas ante la debacle que registraban, al igual que las de los bancos Monte dei Paschi di Siena (MPS) y Bper.

MPS registró una pérdida de 6.67 por ciento, con lo que acumuló un desplome bursátil del 61.29 por ciento desde noviembre pasado.

Las bajas se han mantenido pese al acuerdo alcanzado el 26 de enero pasado entre el ministro italiano de Econompia, Pier Carlo Padoan, y la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, para poner en marcha un mecanismo que permita al Estado italiano ayudar a sus bancos.

Tras ocho años de crisis económica, los bancos italianos han acumulado créditos morosos por 200 mil millones de euros (unos 221 mil millones de dólares).

A esa cifra hay que sumar otros 110 mil millones (casi 122 mil millones de dólares) de créditos estancados y 30 mil millones (unos 33 mil millones de dólares) de exposiciones reestructuradas o vencidas.

Se trata de una montaña de dinero “difícilmente recuperable” que los bancos prestaron sobre todo a empresas y, en menor medida -en un 20 por ciento-, a las familias, dijo el analista Martino Cavalli.

El experto resaltó que esa situación no es solamente a causa de la larga crisis económica, sino también de la “ligereza” con la que algunos banqueros concedieron préstamos.

Para enfrentar el problema, Roma pactó con Bruselas un esquema de garantías a través del cual los bancos italianos podrán “titulizar” los créditos morosos y transferirlos a entidades separadas manejadas individualmente.

Los bancos “empaquetarán” o transformarán en títulos financieros los créditos deteriorados menos riesgosos.

En una nota, Vestager explicó que el mecanismo no prevé ayudas del Estado, pero sí “garantías estatales para los tramos senior de los activos titulados transferidos a entidades separadas y manejadas individualmente”.

El valor de las garantías, dijo la comisaria, dependerá del precio del mercado, mientras el mecanismo en su conjunto, al lado de otras reformas ya adoptadas o previstas por las autoridades italianas, deberá mejorar la habilidad de los bancos para prestar a la economía real.

Los créditos morosos representan el 17 por ciento del total de préstamos concedidos por los bancos italianos, frente al 7.0 por ciento en España, el 4.0 por ciento en Francia y el 3.0 por ciento en Alemania.

Ese porcentaje pesa sobre la rentabilidad y la gestión del sector, reconoció en diciembre pasado la agencia calificadora Fitch.

Sin embargo, tras la firma del acuerdo con Bruselas, la misma agencia consideró que el mecanismo tendrá una capacidad limitada en mejorar significativamente la calidad del activo en el sector bancario italiano.

Señaló que el éxito de tal mecanismo dependerá en gran medida de la forma en que los créditos morosos “empaquetados” sean valorados y consideró que el impacto sobre el “rating” de los bancos será neutral.

Pero un reporte del Ministerio de Economía aseguró que los institutos italianos son sólidos, menos expuestos en los mercados emergentes y en los derivados que los de otros países europeos y con una cobertura de los créditos morosos por arriba del promedio.

“No hay que fijarse demasiado en la bolsa de valores, sino que es necesario mirar los datos de fondo, que son alentadores y demuestran la solidez del sistema bancario”, dijo el director general de esa cartera, Salvatore Rossi. Bancos italianos