
En particular, por la caída de las solicitudes iniciales de desempleo de la semana pasada a 260 mil (su nivel más bajo en un mes), lo que generó que el tipo de cambio subiera hasta un máximo de 16.5855 pesos por dólar, de acuerdo con Banco Base.
A ello se suma el incremento mensual de 3.0 por ciento en las órdenes de bienes duraderos de octubre, lo cual superó las expectativas del mercado.
Banco Base también señaló que el precio del petróleo mostró una tendencia a la baja, luego de dos días de ganancias especulativas relacionadas a la inestabilidad geopolítica, aunado a la entrada de Indonesia (que es importador neto de petróleo), a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Detalló que los precios del petróleo se recuperaron luego de que los datos semanales de la Administración de Información Energética (EIA) en el vecino país del norte, mostraron que derivado de los bajos precios del petróleo, el número de plataformas estadounidenses en operación ha caído desde mil 609 en octubre de 2014.
El grupo financiero explicó que la recuperación de los precios del petróleo permitió al peso recuperar terreno hacia el cierre de la sesión, a la par de otras divisas de países productores de crudo.
Así, instituciones bancarias de la Ciudad de México vendieron el dólar libre en un precio máximo de 16.87 pesos, lo que representó un avance de cuatro centavos en comparación con el cierre de la sesión cambiaria previa, y lo compraron en un mínimo de 15.93 pesos. peso