lunes, 4 de mayo de 2015

Mercados Mexicanos, ¿Qué dicen los analistas?

MÉXICO DF, 4 mayo (Reuters) - Los analistas de grupos financieros, corredurías locales e internacionales opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes del lunes 4 de mayo.

DEUDA, MONEDA Y BOLSA

MONEX - Los mercados a nivel mundial presentan movimientos positivos, luego de que la semana pasada se presentaran tomas de utilidades generalizadas. En Estados Unidos se dan a conocer datos de órdenes de fábricas, mientras que en México se conocerá el índice de manufacturas del IMEF.

GBM - La actividad manufacturera de China registró su mayor deterioro en un año, ya que el IPM Markit manufacturero se contrajo de 49.6 unidades en marzo a 48.9 en abril. La desaceleración fue consecuencia principalmente de una reducción en las nuevas órdenes y en los niveles de producción.

* Las monedas latinoamericanas, que se estabilizaron el mes pasado lideradas por el real brasileño, podrían sufrir un nuevo remezón si los datos del empleo estadounidense que se conocerán el viernes confirman las expectativas sólidas que anticipan los economistas.

* La moneda local cotizaba en 15.536 por dólar, con un alza del 0.27 por ciento, ó 4.20 centavos, frente a los 15.378 pesos del precio referencial de Reuters del viernes.

BANORTE-IXE - Divisas caen ante señales adicionales de desaceleración en China que retienen el escepticismo sobre mercados emergentes.

El tipo de cambio para la subasta a precio mínimo es de 15.6020 por dólar.

Estimamos un rango para hoy entre 15.50 a 15.63 por dólar.

BASE - La desaceleración económica de Estados Unidos ha modificado la percepción del mercado, el cual ahora espera un primer incremento a la tasa de fondos federales entre septiembre y diciembre de este año, aunque junio no ha quedado descartado.

Debido a esto, la publicación de indicadores económicos relevantes en Estados Unidos seguirá siendo un determinante clave para la volatilidad del tipo de cambio.

* El principal índice bursátil, el IPC, que agrupa a las 35 emisoras más líquidas, perdió un 0.8 por ciento para cerrar en 44,582.39 puntos, con un alto volumen operado de 311.6 millones de títulos. La bolsa acumuló una pérdida semanal del 2.6 por ciento. Pese a ello, el IPC acumuló en abril un avance del 1.96 por ciento.


METANÁLISIS - El Indice de precios y Cotizaciones (IPC) aceleró su caída el jueves pasado hasta mínimos intradía de 44,581.70 puntos, cerrando sus operaciones prácticamente en ese nivel, aunque con un aumento importante en el volumen, lo que se traduce en un mayor interés de los inversionistas por el atractivo que presentan ya algunos precios. Sin embargo, es posible que todavía tenga algún ajuste adicional hasta donde se ubica su próximo soporte alrededor de 44,440 puntos donde podría "rebotar", de lo contrario caería a 43,905 puntos.

* El rendimiento del bono de referencia a 10 años , uno de los más líquidos del mercado, operaba estable el lunes para ubicarse en 5.93 por ciento.

BANORTE-IXE - Ganancias en los mercados accionarios, pero pérdidas en bonos soberanos globales y debilitamiento de divisas del G10 y emergentes frente al dólar americano ante: (1) Especulación creciente sobre mayores medidas de estímulo monetario en China después de débil PMI de manufactura, y sólidos reportes de PMI de manufactura en la Eurozona, principalmente en Alemania.

El Bono M Dic'24 cerró en 5.91 por ciento el jueves pasado pero pudiera dirigirse rápidamente hacia el psicológico del 6.00 por ciento, especialmente si rompe con fuerza el Fibonacci de 5.96 por ciento.

Ref MERCADOS MEXICANOS-¿Qué dicen los analistas? 4 de mayo | Negocios | Reuters 150504 ame150504 mx150504