viernes, 17 de abril de 2015

México, Resumen: Peso baja tras dato inflación EEUU, Bolsa toma de utilidades

* Evolución precios EEUU aumenta apuestas por alza de tasas
* Peso se debilitó tras jornada de alta volatilidad
* Bolsa se ajusta tras tocar máximo de más de seis meses

MÉXICO DF, 17 abr (Reuters) - La moneda de México se debilitó el viernes en línea con las principales divisas emergentes, luego de que un dato sobre la inflación de Estados Unidos en marzo apuntaló las apuestas a un pronto incremento de las tasas de interés de la Reserva Federal.

La bolsa local, en tanto, rompió con una racha de cuatro sesiones al alza que la llevó hasta su mejor nivel en más de seis meses, debido principalmente a una toma de utilidades.

* La moneda local cerró en 15.3255 por dólar, con un retroceso del 1.02 por ciento ó 15.55 centavos, frente a los 15.17 pesos del precio referencial de Reuters del jueves.

* El revés del peso mexicano respondió al sólido desempeño global del dólar, beneficiado por el incremento de los precios, una variable clave para la determinación de la política monetaria de la Reserva Federal.

* Sumado a ello, un dato mejor a lo esperado sobre la confianza del consumidor estadounidense abonó las apuestas por un alza en las tasas de interés.

* Operadores creen que la volatilidad reciente del peso se mantendrá la semana próxima, con un rango estimado de 15.10 a 15.50 unidades por billete verde.

* En el mercado de deuda, el rendimiento del bono de referencia a 10 años, uno de los más líquidos, subó dos puntos base a un 5.74 por ciento.

* Por su parte el índice IPC de la bolsa, que agrupa a las 35 acciones más negociadas, cerró con una caída de 1.03 por ciento a 45,012.37 puntos.

* El repliegue del IPC ocurrió tras alcanzar en la jornada un nuevo máximo de más de seis meses, por lo que operadores atribuyeron el movimiento a una toma de utilidades.

* Encabezaron el descenso las acciones del grupo minorista Chedraui, con un 4.54 por ciento menos a un cierre de 50.42 pesos, seguidas por las de la gigante constructora ICA , que perdieron 3.14 por ciento a 14.2 pesos.

150417 ame150417 resu150417 mx150417