Bogotá, 4 dic (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró hoy a la baja y siguió la tendencia negativa de Wall Street, en una jornada marcada por la crisis de los precios del petróleo en Estados Unidos y la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de posponer sus medidas de estímulo hasta inicios de 2015.
De este modo, el parqué neoyorquino se desmarcó de los dos récords logrados el miércoles y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, se depreció un 0,07 % aunque logró mantenerse en los 17.900,10 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 0,12 % y quedó en 2.071,92 unidades.
En tanto, el índice compuesto del mercado Nasdaq, que experimentó ganancias durante gran parte de la sesión, acabó también retrocediendo un 0,11 % y cerró en 4.769,44 enteros.
A nivel internacional determinó la jornada la crisis del petróleo, que hoy volvió a bajar en EE.UU. hasta los 66,81 dólares, instalado en el precio más bajo de los últimos cinco años después de que Arabia Saudí asegurara que su parte del negocio estadounidense (Saudi Aramco) llegaría a costar 60 dólares el barril.
Las noticias económicas procedentes del otro lado del Atlántico también se dejaron sentir en el parqué neoyorquino, después que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anunciara que aplazará las medidas de estímulo a la zona euro para principios de 2015 y revisara a la baja las perspectivas de crecimiento en la región en el año que cierra.
Esto provocó importantes mermas en los principales mercados europeos, con pérdidas lideradas por Milán (-2,77 %), Madrid (-2,35 %), París (-1,55 %), Fráncfort (-1,21 %) y Londres (-0,55 %).
Por otro lado, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos dio a conocer que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo bajó en 17.000 y quedó la semana pasada en 297.000.
A nivel regional, la mayoría de las bolsas de América Latina acabaron con pérdidas, superiores la punto porcentual en Sao Paulo, Buenos Aires y Colombia, tendencia de la que solo logró desmarcarse Montevideo.
El escándalo de corrupción que sacude a la petrolera estatal Petrobras condicionó el desempeño de la jornada en el corro paulista, donde el índice Ibovespa retrocedió un 1,71 % y quedó en 51.426 puntos, con un volumen de negocios de 5.457 millones de reales (unos 2.100 millones de dólares).
El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), retrocedió un 0,69 % y cerró en 42.816,15 unidades, en una sesión en la que se negociaron títulos por 16.763 millones de pesos (unos 1.185 millones de dólares).
El índice Merval también sufrió una mera superior al punto porcentual, un 1,11 %, al acabar la sesión del parqué bonaerense en 9.558,78 enteros y una compra-venta de títulos valorada en 116,9 millones de pesos (unos 13,6 millones de dólares).
Pérdidas más leves en Santiago, donde el IPSA, quedó en los 3.941,88 puntos, tras una bajada del 0,16 %, en una sesión que acumuló negocios por 78.003.894.006 pesos (unos 127,87 millones de dólares).
Colombia sufrió una de las pérdidas más pronunciadas de la sesión con una disminución del 1,30 % en su índice de capitalización (Colcap), que cerró en las 1.495,97 unidades, tras totalizar 154.722,88 millones de pesos (unos 67,6 millones de dólares).
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima cerró en los 14.972,32 enteros, tras registrar una baja del 0,90 %, en una sesión en la que se negociaron 66.370.068 nuevos soles (equivalentes a 22.567.177 dólares).
Por contra, el índice IMEBO de Montevideo fue el único que logró desmarcarse de las pérdidas y se apreció un 0,16 %, con lo que alcanzó los 4.075,70 puntos, tras un total de operaciones que sumaron 68.446.139 pesos (2.856.552 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -1,71 % 51.426
MÉXICO -0,69 % 42.816,15
BUENOS AIRES -1,11 % 9.558,78
SANTIAGO -0,16 % 3.941,88
COLOMBIA -1,30 % 1.495,97
LIMA -0,90 % 14.972,32
MONTEVIDEO +0,16 % 4.075,70
Publicado EFE