lunes, 10 de noviembre de 2014

Bolsa española pierde el 1,32 % afectada por la banca y grandes valores

Madrid, 7 nov (EFE).- La Bolsa española, afectada por la banca y los grandes valores, encabezó hoy las pérdidas de Europa tras bajar el 1,32 por ciento, por lo que la merma semanal alcanzó el 3,35 por ciento.

Con la prima de riesgo en 134 puntos básicos, el principal selectivo español, el IBEX 35, perdió hoy 135,50 puntos, hasta los 10.126,30, tras lo cual las ganancias acumuladas en el año se reducen al 2,11 por ciento.

La Bolsa española comenzó al alza la sesión de hoy, caracterizada por la alta volatilidad, pero pocos minutos después perdía fuerza y cotizaba en negativo lastrada por la mayoría de los grandes valores.

Según los expertos, el mercado no acogió con agrado las palabras de presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que aseguró ayer que el organismo se prepara para comprar deuda soberana en grandes cantidades si las medidas adoptadas hasta ahora no fueran suficientes.

En España, el mercado pasó por alto el dato de competitividad de las exportaciones españolas frente a la Unión Europea, que aumentó el 1,2 % en el tercer trimestre, y el de la producción industrial, que creció el 1 %.

Según transcurría la sesión, la Bolsa española fue ampliando sus pérdidas, que incluso, han llegado a superar el 2 %.

Wall Street abría a la baja tras difundirse el índice de desempleo de EEUU, que cayó en octubre a cifras que no se registraban desde julio de 2008 y que supone una nueva muestra de la reactivación económica, lo que puede implicar un alza de los tipos de interés, según los expertos.

Al final de la sesión, la Bolsa española consiguió reducir las pérdidas al 1,32 %.

Los grandes valores del IBEX 35 registraron importantes retrocesos: Santander bajó el 1,95 %; BBVA el 1,89; Telefónica el 1,58; Iberdrola el 1,38; Inditex el 1,12 y Repsol el 0,89 %.

Solo seis valores del IBEX 35 acabaron con ganancias, encabezados por Gamesa, que subió el 2,65 %.

En la sesión la Bolsa española negoció más de 2.900 millones de euros (unos 3.600 millones de dólares). EFE