Pekín y Moscú han firmado en la cumbre de la APEC un memorando sobre cooperación en el suministro de gas natural ruso a China a través de la ruta occidental. En total los dos países han firmado 17 documentos de especial importancia.
Horas antes de la firma del documento, el ministro ruso de Energía Alexánder Novak anunció que acababa de reunirse con su homólogo chino.
"La ruta occidental prevé el suministro de gas a China desde los yacimientos de gas en Siberia occidental. Están previstas las entregas directas para 2019", explicó Novak.
Según el titular ruso de Energía, en el espacio de la cumbre de la APEC también se negociarán una serie de proyectos de cooperación entre los dos países en el sector de la energía.
"Hemos llegado a un acuerdo en principio acerca de la apertura de la ruta occidental. Ya nos hemos puesto de acuerdo sobre muchos aspectos técnicos y comerciales de este proyecto, sentando las bases para alcanzar acuerdos finales", había adelantado el presidente ruso, Vladímir Putin, en una entrevista concedida hace unos días a la prensa china en la víspera de su visita al gigante asiático para participar en la cumbre de la APEC.
Putin ha ordenado un giro hacia Oriente para que la economía rusa evite el aislamiento tras la imposición de sanciones por parte de las potencias occidentales por la crisis en Ucrania.
Rusia y China firmaron el mes pasado acuerdos en materia de energía, comercio y finanzas, incluido un canje de divisas valuado en 150.000 millones de yuanes (25.000 millones de dólares) que busca en parte reducir la influencia del dólar.
El nuevo acuerdo gasífero en discusión contemplará la venta por parte de Rusia de 30.000 millones de metros cúbicos de gas adicionales a China durante 30 años mediante desde depósitos en Siberia Occidental y entregados a través del oleoducto Altai.
El convenio se suma al acuerdo alcanzado en mayo para que la estatal rusa Gazprom provea 38.000 millones de metros cúbicos de gas al año a China usando los depósitos en Siberia Oriental.
Cuando la ruta Altai se complete, China se convertirá en el mayor comprador de gas ruso, asegurándole al mayor consumidor de energía del mundo una importante fuente de combustible limpio y abriendo un nuevo mercado para Moscú, que corre el riesgo de perder clientes europeos por la crisis en Ucrania.
El memorando de entendimiento fue firmado entre Gazprom y la estatal China National Petroleum Corporation (CNPC), dijo el Gobierno ruso en un comunicado, tras las negociaciones entre Putin y el presidente chino Xi Jinping en Pekín.
"La cooperación entre China y Rusia es completamente importante a fin de mantener al mundo dentro de los límites de la ley internacional, para hacerlo más estable y predecible", dijo Putin a Xi.
Las discusiones sobre el segundo acuerdo de gas se han acelerado en los últimos meses. Putin está ansioso por asegurarse más compradores asiáticos, en momentos en que Europa y Estados Unidos buscan aislar a Rusia por su anexión de la península ucraniana de Crimea.
El 21 de mayo Rusia y China firmaron el histórico acuerdo de suministro de gas por la ruta oriental. El contrato ha estado sobre la mesa durante 10 años. El montante del mismo asciende a 400.000 millones de dólares y estipula el suministro de hasta 38.000 millones de metros cúbicos anuales de combustible al país asiático durante 30 años.